El Tribunal de Mayor Riesgo “B” impuso pagos por Q32,220,543.18 a los 11 sentenciados la semana pasada en el mayor juicio por corrupción en La Antigua Guatemala.
La resolución fue dictada por las juezas en la sala de vistas del Tribunal durante la audiencia de reparación digna, en la que la Procuraduría General de la Nación (PGN), como representante del Estado, solicitó el resarcimiento por los daños ocasionados a raíz de la corrupción.
- Exalcalde Adolfo Vivar Marroquín Q13,327,605.33
- Sandra Leticia Amado Molina de Vivar Q495,317.32
- Ana Elisa Coloma Gaitán de Amado Q371,900.00
- Leonel Rodrigo Amado Molina Q16,911,541.53
- Claudia Suzzete Vega Sagastume Q473,444.00
- Carlos Roberto Mérida Reynoso Q40,000.00
- Carlos Américo López Gutiérrez Q40,000.00
- Edgar Enrique Monterroso Chan Q40,000.00
- Erick Eduardo Arévalo Morales Q145,667.50
- Mercedes Johanna Arreaga Aguilar Q229,400.00
- Juan Sebastián Palomo Murga Q145,667.50

La conducta delictiva de los condenados vulneró bienes jurídicos tutelados y protegidos por el Estado, que deben ser para beneficio de los habitantes. Ocasionaron daño material, inmaterial y moral. Así argumentó la PGN antes de solicitar al tribunal las condenas respectivas para cada sentenciado.
Además, indicaron que el Estado debe ser indemnizado por haber quebrantado principios de fidelidad y honorabilidad con las instituciones.
Las municipalidades reciben del Estado el 10% del presupuesto de ingresos ordinarios, de los cuales deben de invertir el 90% en obras de infraestructura y servicios públicos que son patrimonio del Estado. Por ello es de su competencia realizar este reclamo, recalcaron.
Defensa
El abogado César Calderón, defensor del exalcalde antigüeño, Adolfo Vivar, dijo que su cliente es de la tercera edad y no cuenta con las condiciones idóneas para pagar. Pidió a las juezas tomar en cuenta el aspecto físico, económico y cultural de los condenados. Han pasado tiempo detenidos y la Procuraduría los ha dejado a un lado, lamentó. Calderón aseguró que no cuenta con informes financieros que demuestren la viabilidad de esta reparación.

Resolución
Luego de deliberar el tribunal dictó la resolución. Las juezas explicaron que tomaron en cuenta los informes de auditorías presentados durante el proceso y esos fueron los parámetros para fijar los montos de cada uno de los sentenciados.
Por la naturaleza del delito quedó fuera la solicitud de daño moral que solicitaba la PGN y solo aceptó la reparación por haber afectado el patrimonio del Estado dentro de bienes municipales.
Los pagos por reparación digna impuestos deben ser depositados a la cuenta nacional del fondo común. En caso de no hacer efectivo el pago durante el plazo del tercer día de estar firme el fallo se procederá por la vía ejecutiva.
Esta resolución se integrará a la parte resolutiva de la sentencia.
Adolfo Vivar Marroquín fue condenado a purgar 16 años de cárcel al haber sido hallado culpable de fraude, lavado, peculado y concusión. Otro de los condenados es el cuñado de Vivar, Leonel Amado Molina, recibió una pena de 11 años de cárcel y una multa por Q16.5 millones, por lavado y fraude.