Un ambiente de la Casa de la Moneda, contiguo al Real Palacio, está siendo restaurado. Se trata de la instalación de un techo de lámina y tejas con un artesonado de metal. Sin embargo, existen elementos que no están aprobados.
Marvin Borrayo, jefe del Departamento de Construcción del Consejo Nacional para la Protección de Antigua Guatemala (CNPAG), informó que los trabajos que se llevan a cabo en un ambiente de la Casa de la Moneda fueron aprobados desde el 2012.
No obstante, el Ministerio de Finanzas Públicas retiró el presupuesto asignado a esa obra, por lo que esa entidad devolvió más de Q1.8 millones.
Artesonado en la Casa de la Moneda.
Artesonado
El proyecto consiste en la colocación de un techo con un artesonado de metal, láminas y tejas. Se reactivó tras la instalación del Museo Nacional de Arte de Guatemala en el Real Palacio. La unidad ejecutora es el Ministerio de Cultura y Deportes. Ellos solicitaron el proyecto ya aprobado y se les proporcionó para su ejecución, puntualizó.
Elementos no aprobados
Borrayo, aseguró que existen algunos elementos que no son parte de la planificación aprobada. Estas son piezas metálicas que van sobre el muro que da a la calle y que sobresalen de la cúspide del muro.
Esta situación ya fue notificada a la unidad ejecutora, pues esas piezas deben ser de madera y no de metal. La empresa constructora se comprometió a cortar esas estructuras una vez terminen su instalación.
Sala de recepción
A decir de Borrayo, esa área será destinada a una sala de recepción del referido Museo. En el piso de ese espacio el CNPAG aprobó la construcción de unas ventanas arqueológicas, pues existe un hallazgo de una máquina para troquelar monedas.
“El Departamento de Arqueología hizo sus estudios previos y esos vestigios se mostrarán en las ventanas arqueológicas”
marvin borrayo, dpto. de construcción, cnpag
Además, recordó que en el Real Palacio durante su restauración en el 2007 y 2008 se colocaron estructuras metálicas por su durabilidad. Esta vez se colocan tijeras de metal que integran el artesonado, pues es la misma tipología constructiva de su restauración, precisó.