Periódico Proceso
Image default
Destacados Mi patrimonio Turismo Alternativo

Festival del Tayuyo y Chicha sampedrana: sabores ancestrales en San Pedro Las Huertas

El festival del Tayuyo y la Chicha Sampedrana está organizado por la Comisión Local de Turismo de esta aldea de La Antigua Guatemala. Se llevará a cabo este 23 de junio a partir de las 9 de la mañana. Habrá transporte gratuito desde el parque central de la ciudad colonial.

Roberto García, vicepresidente de la Comisión Local de Turismo de San Pedro Las Huertas, comenta que esta comisión nace de la necesidad de promover el arte y la cultura de esta aldea al pie del volcán de Agua, con el fin de fortalecer la economía local.

En este primer esfuerzo se han unido 22 vecinos de lugar. Seis están vinculados a la gastronomía y 16 a las artesanías.

La Comisión Local de Turismo anuncia su primer festival del Tayuyo y la Chicha Sampedrana.

Productos

Mario García, integrante de la comisión, explica que el tayuyo es un alimento ancestral, pero que en esta localidad tiene un sabor peculiar. Está elaborado de maíz y frijol colorado, envuelto en hoja de milpa. Sazonado con sal y manteca de marrano o aceites especiales.

Mientras que la chicha está elaborada con jocote de chicha seco, clavo de comida, pimienta gorda, canela, jengibre, cordoncillo, panela, anís, entre otras especias autóctonas, dijo García.

Los comensales podrán degustar de pepián de tres carnes, gallo en chicha y piloyada antigüeña, con un costo, entre Q30 y Q40, el plato. El vaso de 12 onzas de chicha por Q5. Además, los artesanos mostrarán lo mejor de sus productos elaborados a mano.

El evento se llevará a cabo en el salón comunitario Juan Pablo II, debido a las condiciones climáticas pronosticadas para ese día.

La Comisión Local de Turismo llevará a cabo este 23 de junio el festival del Tayuyo y la Chicha.

Parqueos

Los visitantes tienen a disposición el parqueo alrededor de la plaza de la aldea. Mientras que el transporte municipal está disponible desde las 9 de la mañana desde el parque central de la Ciudad de forma gratuita.   

Este evento no solo ofrece una oportunidad para probar sabores tradicionales únicos de la región, sino también para apoyar la economía local y disfrutar de un ambiente cultural enriquecedor.

Puedes leer: ARTES impulsará turismo comunitario sostenible en San Juan del Obispo

Related posts

Lago de Atitlán amenazado por vertedero El Picacho de Sololá

Julio Sicán Aquino

Antigua sin comenzar ejecución de 5 proyectos con fondos del Codede

Julio Sicán Aquino

Concluido el escrutinio, la Junta Electoral hace positivo balance

Redacción

Leave a Comment

× ¿Como puedo ayudarte?