El templo de San Juan del Obispo, Antigua Guatemala, estrenará pilares, cubierta y techo nuevo. El aporte es tripartito y el presupuesto alcanza los Q782 mil.
Javier Quiñónez, Conservador de la Ciudad, explica que el Consejo Nacional para la Protección de La antigua Guatemala (CNPAG), acompañó la etapa de planificación y ejecución de los trabajos. Estos consistieron en el reforzamiento de la cabeza de los muros a los que se le integró una solera de corona.
Se utilizaron ladrillos de barro cocido, una estructura de concreto reforzado como solera horizontal, donde están ancladas las estructuras metálicas del techo. El cielo falso es de madera nueva y la cubierta es de lámina de zinc y teja de barro, dice.
También se cambiaron algunos pilares los cuales conservan sus bases de piedra. “Estos elementos mostraban daños y deterioro por el paso del tiempo”, asegura el Conservador, y dice que, con esta renovación, las nuevas generaciones podrán admirar esta estructura colonial.
Aportes
Eduardo Baeza, coordinador de grupos y hermandades del templo, comenta que la comunidad aportó Q100 mil a través de las actividades que llevaron a cabo: bingos, ventas de comida, carrera de atletismo y una recaudación de casa.
En tanto, la Iglesia local aportó Q230 mil y la entidad pública, Aporte para la Descentralización Cultural (ADESCA), Q452 mil.
Baeza, dice que, la inauguración de esos trabajos será después de la pintura de paredes y muros, mejoramiento de la iluminación, limpieza del piso, instalación de alarmas y el pago de instalación del tejado.
Oswaldo Popol Echeverría, presidente del Consejo de Administración de ADESCA, dice que, de todos los proyectos que ejecutan, este es el de mayor presupuesto. Con el aporte se compró la madera para el cielo falso y el techo, además, pagaron la mano de obra.
Historia
A decir de Javier Quiñónez, el templo de San Juan del Obispo es de los primeros construidos en el valle de Panchoy destinado a las actividades católicas. Aquí vivió el obispo Francisco Marroquín cuando el pueblo se llamó San Juan Bautista. Pero en su memoria se le llamó San Juan del Obispo.
“También en este pueblo nació el poeta y escritor, Luis de León, quien le llamó la puerta del cielo a este lugar hermoso que es parte integral de La Antigua Guatemala, Patrimonio Cultural de la Humanidad”, dice.
El siguiente trabajo será la restauración y consolidación de los retablos del templo, debido al deterioro que presentan, anunció el Conservador.